Ir al contenido principal

Presentación


 

La historia de todo pueblo puede rastrearse en su mitologia, en los relatos ancestrales, en sus leyendas. De ellas puede extraerse una riqueza cultural que, complementado los datos históricos, permite una comprensión más profunda de los pilares de su civilización.  En este Blog, exploraremos los mitos y leyendas del antiguo Perú, e intentaremos que los relatos se peregnicen y no queden en el olvido.

¡Sean bienvenidos!




EDITH NEGLIA ICAZA


·       Soy Especialista en Calidad y Acreditación y Miembro Gold del Equipo de Alto desempeño de la Universidad Científica del Sur.  Me encuentro estudiando la Maestría en Educación, con mención en Docencia Virtual en la Universidad San Martín de Porres.  Soy Bachiller en Ciencias de la Educación de la UNHU, Colegiada con el N°0109531548. Cuento con un Postgrado de Especialización en Evaluación, Acreditación y Certificación de Instituciones Educativas de la USMP.  Diplomada en Formación Pedagógica Universitaria de la UAP.  Diplomada en Dirección y Gerencia de  Centros Educativos de la UNASAM. Tengo la Especialidad en Liderazgo Directivo, del Instituto Superior Pedagógico de Monterrico. Soy Auditora Interna de la Norma ISO 9001-2008, otorgada por SGS y Auditora Interna de la Norma ISO 21001-2018, otorgada por AENOR-España, Sede Perú.

 

·                                                                                                   LILIANA VILCHEZ MENDOZA

·         


 

Licenciada en Educación , con  Maestría en Autoevaluación, Acreditación y Certificación Educativa por la UNIFE. Especialista en   Administración por la Universidad ESAN. Diplomatura en Gestión de Calidad de Instituciones Educativas por la P.U.C.P. Especialista en Gestión Pedagógica. Especialista en Gestión Curricular y Estrategias de Aprendizaje. Coordinadora del Diplomado de Gestión de los Aprendizajes del Consorcio de Colegios Católicos. Consultora Del Ministerio de Educación. Consultora Educativa. Promotora y Directora del Colegio Privado Liceo San Juan. 



Dany Galu Vargas Chávez


Mg. Dany Galu Vargas Chavez, Egresado de la universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco en la carrera profesional de Educación con especialidad de Comunicación. Cuenta con una maestría en Educación Intercultural Bilingüe en la UANCV de Juliaca. Actualmente trabaja como coordinador académico en la I.E. TAB Patacancha en la provincia de Ollantaytambo- Cusco y es docente a tiempo parcial en la universidad Continental en la sede del Cusco; asimismo, docente del instituto superior publico la Salle de Urubamba- Cusco, en el programa SENA. 

Jorge Bravo Cucci


 

 Jorge Bravo Cucci es abogado, profesor de Derecho Tributario en la Maestria de Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN. Egresado por la Universidad de Lima y Doctorado en derecho Mercantíl por la Universidad de Sevilla, España. Es autor de cuatro libros y más de doscientos artículos publicados en revistas especializadas del mundo entero. Es conferencias internacional y socio de Picón y Asociados, Asesores Tributarios, miebro de número de la Academia Tributaria de las Américas.

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La leyenda de la piedra de Tulunco

 Jorge Bravo Cucci Se cuenta desde inmemoriales tiempos, que había tres hermanas dotadas de una belleza sinigual, que competía con la de las propias estrellas.  Las tres hermanas, habían sido comprometidas con tres jóvenes nobles, pero ellas tenían en sus corazones, sentimientos por mancebos de condición más humilde. Ante la inminencia de su unión, huyeron cada una en rumbo contrario al de sus prometidos, desobedeciendo a sus padres, recayendo en ellas una maldición, que las transformó en piedra. Una de ellas es la piedra de Tulunco, ubicada en el pueblo de Apata, otra está a la altura de Izcuchaca y la tercera cerca de Huancavelica. Los antiguos pobladores cuentan que, cuando hay luna llena, luces resplandecientes fulguran debajo de ellas, por lo que se cree que esconden los tesoros con los que partieron a su eterno destino. Otros por el ccontrario, atribuyen propiedades energéticas a esas extrañas luces. ¿Han visitado alguno de sos lugares? ¿Pudieron ser testigos de ese má...

La leyenda del tesoro de Catalina Huanca

Jorge Bravo Cucci La historia se remonta a la época del naciente virreynato del Perú y al territorio de los wankas, pueblo indómito que jamás fue doblegado, ubicado en el hoy valle del mantaro, el que en esas épocas recibía el nombre de Valle del Huancamayo. La leyenda cuenta que entre los siglos 16 y 17, vivía en dicho valle, una noble mujer de etnia Wanka (Piedra, en Quechua), poseedora de una riqueza incalculable. Su nombre: Catalina Huanca. Catalina Huanca fue célebre por su fortuna y generosidad, además de ser una mujer muy devota y piadosa. Vivía 4 meses al año en el pueblo de San Jerónimo, Huancayo, centro de su curacazgo, desde donde se trasladaba a Lima, llevada en litera de plata por una comitiva de 300 nativos y cincuenta mulas cargadas con oro y plata. Era poseedora de una incalculable fortuna, y con una influencia política importante en la propia corona española. Relatos de testigos de la época, refieren objetos ceremoniales de inestimable belleza y, aparentemente, sarcófa...

Leyenda de la fundación de Chota

  LEYENDA DE LA FUNDACION DE CHOTA Liliana Vilchez Mendoza. A continuación comparto un relato muy cercano a mi vida familiar, que se encuentra en un libro muy importante para todos los chotanos titulado “Monografía Histórica de Chota”, la escribió un tío muy querido, el Dr. Jorge Berríos Alarcón, en ésta libro se   recogen datos y relatos importantes de la tradición popular de mi tierra. Comparto con ustedes la leyenda sobre el origen de Chota, contada desde la mirada de la historia, la tradición y el relato oral. Esta leyenda dice que, para la fundación de Chota, los pobladores tenían una hermosa imagen, escogida para ser patrona de la población. Dicha imagen fue colocada en el lugar que habían seleccionado previamente para fundar la ciudad. Pero un día los pobladores tuvieron una gran sorpresa, al comprobar que la imagen había desaparecido, luego de una minuciosa búsqueda, la encontraron sobre una piedra en el centro de una laguna. Ante el hecho los pobladores de la Pampa ...