Ir al contenido principal

Mitos y leyendas: Peruanidad y Tradición

 

Mitos y leyendas: Peruanidad y Tradición

 Liliana Vílchez Mendoza. 

Nuestro país es diverso, multicultural y lleno de color y de calor humano, éste trabajo es una oportunidad para remontarme a mi tierra y a mis raíces, soy del Departamento de Cajamarca, exactamente de la provincia de Chota y en ésta provincia como en todo el Perú, abundan los mitos y leyendas, ya que  son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. 

Son narraciones que nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del mundo y una necesidad de manifestar una fe. Según Salazar (2019) en ellos participan seres y hechos sobrenaturales. Su origen no puede establecerse con precisión y a pesar de que ambos son historias orales que se trasmiten de padres a hijos no son lo mismo.


En la provincia de Chota también existen una serie de mitos y leyendas las cuales permiten seguir cultivando nuestras costumbres y tradiciones, tanto el uno como el otro son formas importantes de transmisión cultural de una generación a la siguiente, y han jugado roles vitales en la formación de los imaginarios de las distintas civilizaciones.

                                                                                                                                

Salazar, N. (2019). Seres imaginarios y motivos de la literatura oral en Mitos, leyendas y cuentos peruanos de José María Arguedas y Francisco Izquierdo Ríos. Recuperado de file:///C:/Users/user/Downloads/4768-Texto%20del%20art%C3%ADculo-17903-1-10-20190716.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La leyenda de la piedra de Tulunco

 Jorge Bravo Cucci Se cuenta desde inmemoriales tiempos, que había tres hermanas dotadas de una belleza sinigual, que competía con la de las propias estrellas.  Las tres hermanas, habían sido comprometidas con tres jóvenes nobles, pero ellas tenían en sus corazones, sentimientos por mancebos de condición más humilde. Ante la inminencia de su unión, huyeron cada una en rumbo contrario al de sus prometidos, desobedeciendo a sus padres, recayendo en ellas una maldición, que las transformó en piedra. Una de ellas es la piedra de Tulunco, ubicada en el pueblo de Apata, otra está a la altura de Izcuchaca y la tercera cerca de Huancavelica. Los antiguos pobladores cuentan que, cuando hay luna llena, luces resplandecientes fulguran debajo de ellas, por lo que se cree que esconden los tesoros con los que partieron a su eterno destino. Otros por el ccontrario, atribuyen propiedades energéticas a esas extrañas luces. ¿Han visitado alguno de sos lugares? ¿Pudieron ser testigos de ese má...

La leyenda del tesoro de Catalina Huanca

Jorge Bravo Cucci La historia se remonta a la época del naciente virreynato del Perú y al territorio de los wankas, pueblo indómito que jamás fue doblegado, ubicado en el hoy valle del mantaro, el que en esas épocas recibía el nombre de Valle del Huancamayo. La leyenda cuenta que entre los siglos 16 y 17, vivía en dicho valle, una noble mujer de etnia Wanka (Piedra, en Quechua), poseedora de una riqueza incalculable. Su nombre: Catalina Huanca. Catalina Huanca fue célebre por su fortuna y generosidad, además de ser una mujer muy devota y piadosa. Vivía 4 meses al año en el pueblo de San Jerónimo, Huancayo, centro de su curacazgo, desde donde se trasladaba a Lima, llevada en litera de plata por una comitiva de 300 nativos y cincuenta mulas cargadas con oro y plata. Era poseedora de una incalculable fortuna, y con una influencia política importante en la propia corona española. Relatos de testigos de la época, refieren objetos ceremoniales de inestimable belleza y, aparentemente, sarcófa...

Leyenda de la fundación de Chota

  LEYENDA DE LA FUNDACION DE CHOTA Liliana Vilchez Mendoza. A continuación comparto un relato muy cercano a mi vida familiar, que se encuentra en un libro muy importante para todos los chotanos titulado “Monografía Histórica de Chota”, la escribió un tío muy querido, el Dr. Jorge Berríos Alarcón, en ésta libro se   recogen datos y relatos importantes de la tradición popular de mi tierra. Comparto con ustedes la leyenda sobre el origen de Chota, contada desde la mirada de la historia, la tradición y el relato oral. Esta leyenda dice que, para la fundación de Chota, los pobladores tenían una hermosa imagen, escogida para ser patrona de la población. Dicha imagen fue colocada en el lugar que habían seleccionado previamente para fundar la ciudad. Pero un día los pobladores tuvieron una gran sorpresa, al comprobar que la imagen había desaparecido, luego de una minuciosa búsqueda, la encontraron sobre una piedra en el centro de una laguna. Ante el hecho los pobladores de la Pampa ...